
Fue su abuelo quien apuntó a
los siete años a Oriol Saña a una escuela de música y desde entonces ha
estudiado, tocado y enseñado el violín con pasión. A lo largo de sus estudios
musicales el violinista obtiene el Bachelor's Degree en la Universidad Berklee
College of Music (Cum Laude), el Título Superior de Música en Jazz en la Escola
Superior de Música de Catalunya, el Máster Oficial en Musicología y Educación
Musical en la Universitat Autònoma de Barcelona y el Doctorado en la
Universitat Autònoma de Barcelona en Musicología e Historia del Arte (Cum
Laude). Estudia con profesores como Matt Glaser, Mimi Robson, John Blake, Darol
Anger.
Desarrolla como intérprete una extensa trayectoria nacional e internacional enfocada principalmente a la música moderna. Empieza su carrera de músico como miembro integrante del cuarteto de jazz moderno Virus String Quartet. Con Folkincats explora las raíces del jazz manouche mezclado con la música tradicional. Trabaja a dúo con el pianista y compositor Marco Mezquida. Más adelante, consolida su recorrido a dúo entre el jazz manouche con el guitarrista Albert Bello y el bluegrass con el violinista Casey Driessen y el banjista Lluís Gómez. Además de su recorrido en jazz y música moderna, participa en varias orquestas sinfónicas como músico clásico. Sus diferentes bandas le llevan a tocar en numerosos festivales y salas de concierto en Europa, África y Estados Unidos. Actualmente está tocando con la The Django Orchestra y con el Albert Bello and Oriol Saña Quartet.
Graba
más de 50 discos en discográficas tan importantes como Harmonia Mundi y Warner
Brothers. Además, fue nombrado mejor director musical en los Premios Max de las
Artes Escénicas con el Virus String Quartet para la banda de música de Turn Me On, espectáculo de la compañía
de ballet David Campos. Asimismo, ha grabado y arreglado las cuerdas del disco Balmoral del Loquillo, disco nominado a
los Grammy Latino 2008. En el año 2019 ha escrito los libros The Chop Notation junto a Casey Driessen
y The Bluegrass Violin junto a Lluís
Gómez, así como el disco The Django
Orchestra grabado en Barcelona y masterizado en los Abbey Road Studios en
Londres.
Además
de su trabajo como intérprete, es profesor de Violín Jazz y Combo en el
Departamento de Jazz y Música Moderna de la ESMUC desde el 2002 y trabaja
dentro del grupo de investigación "Grup de recerca en interpretació i
creació musical" del mismo centro. También pertenece al Departamento de
Jazz y Música Moderna del Conservatorio Superior de Música del Liceu como
profesor de Violín Jazz e Improvisación para Instrumentos de Cuerda desde el
2013 y es profesor de Violín Jazz Manouche en la Escola Municipal de
Música - Centre de les Arts de L’Hospitalet
de Llobregat. Es director del Barcelona Fiddle Congress de la ESMUC, director
del Bellaterra Fiddle Camp, Mallorca Modern Strings 2018 y director artístico
de la Fundación Grupo Sifu.
Oriol
Saña es uno de los violinistas más activos de su generación. Su dedicación a la
música le ha llevado a numerosos campos de actuación que incluyen la
interpretación del repertorio de música moderna y clásica, la composición, la
pedagogía y la investigación musical.